Iglesia Baustista El Camino, santidad, nueva vida en Jesucristo

Juan 11

Menos preocupación en los problemas, más confianza en Dios.

Hermanos, en el capítulo 11 del evangelio según Juan encontramos un relato profundamente significativo: la muerte y resurrección de Lázaro, un amigo muy cercano de Jesús. Este pasaje nos introduce a una familia muy querida por el Señor: Marta, María y Lázaro. Jesús tenía una relación especial con ellos, y esta cercanía se evidencia en diferentes episodios, como cuando María ungió los pies del Señor con perfume y los secó con su cabello (Juan 12:3), o en el momento en que Marta lo recibió en su hogar, ocupándose diligentemente de los quehaceres mientras su hermana María escuchaba atentamente sus palabras (Lucas 10:38-42).
A pesar de esta relación íntima con Jesús, esta familia enfrentó un evento doloroso: la enfermedad y muerte de Lázaro. Este hecho nos recuerda que incluso aquellos que caminan cerca del Señor no están exentos de dificultades. Jesús, al enterarse de la enfermedad de Lázaro, declaró que "esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella" (Juan 11:4). Sin embargo, sorprendió a sus discípulos al permanecer dos días más en el lugar donde se encontraba antes de ir a Betania.
¿Por qué Jesús no acudió inmediatamente? Pareciera que su demora tenía un propósito superior: revelar la gloria de Dios de una manera más profunda y enseñar una lección eterna sobre la fe. Cuando Jesús llegó, Lázaro ya llevaba cuatro días en el sepulcro, y según la creencia judía de la época, el espíritu de una persona ya no permanecía cerca del cuerpo después de tres días, lo que hacía imposible cualquier esperanza de vida.
Al encontrar a Marta, Jesús le aseguró: "Tu hermano resucitará". Aunque Marta interpretó estas palabras como una referencia a la resurrección en el día final, Jesús respondió con una de sus afirmaciones más poderosas: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá" (Juan 11:25-26).
Cuando Jesús llegó al sepulcro y pidió que retiraran la piedra, Marta expresó su preocupación por el estado del cuerpo de Lázaro. Sin embargo, Jesús le recordó: "¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?" (Juan 11:40). Entonces, Jesús oró al Padre y con una voz poderosa llamó: "¡Lázaro, sal fuera!" (Juan 11:43). Lázaro salió del sepulcro, vivo, demostrando que Jesús tiene poder sobre la muerte.
Lecciones espirituales:
1. La cercanía con Dios no evita las pruebas: La relación especial que esta familia tenía con Jesús no los eximió del sufrimiento. Esto nos enseña que las dificultades no son un reflejo de la ausencia de Dios, sino una oportunidad para que su gloria se manifieste en nuestras vidas.
2. El propósito del sufrimiento: Jesús permitió que Lázaro muriera para que se revelara la gloria de Dios y para fortalecer la fe de quienes presenciaron este milagro. A menudo, nuestras pruebas tienen un propósito divino que trasciende nuestra comprensión inmediata.
3. Confiar en el tiempo de Dios: Aunque las hermanas de Lázaro esperaban una intervención inmediata, Jesús actuó en el momento perfecto. Esto nos enseña a confiar en el plan y el tiempo de Dios, sabiendo que Él siempre obra para nuestro bien y su gloria.
4. Dios transforma el sufrimiento en victoria: La resurrección de Lázaro nos recuerda que Dios puede revertir cualquier situación, por difícil que parezca. Su poder no tiene límites, y su amor siempre está presente.
Reflexión final:
El relato de Lázaro nos invita a fortalecer nuestra fe y a confiar en el Señor en medio de nuestras dificultades. Aun cuando enfrentemos desafíos, podemos estar seguros de que Dios tiene el control y que sus planes son perfectos. Nuestra tarea es creer, obedecer y depender de Él en todo momento.
Que este mensaje nos inspire a buscar al Señor, no solo en los momentos de necesidad, sino en cada día de nuestra vida. Recordemos las palabras de Jesús: "El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá". ¡Que su nombre sea glorificado en nuestras vidas! Amén.

Camilo Encina
Camilo Encina 15 Jan 2025
¡Escúchalo en tu Podcast!